Dirección
Omnia Technologies cuenta con un sólido modelo organizativo y un sistema de dirección que garantiza prácticas éticas y dispone de varios órganos de administración.
«Pretendemos perseguir nuestros objetivos generando valor para nuestros clientes, nuestra gente y nuestros accionistas en primer lugar, pero también para nuestros colaboradores, instituciones y todo nuestro ecosistema.»
Andrea Stolfa
CEO del Grupo
Nuestra ambición es convertirnos en líderes de la cadena de alimentación y bebidas promoviendo una transición ecológica y contribuyendo a la creación de condiciones sostenibles para el entorno en el que operamos.
Dirección de la empresa
Stolfa
Berti
Bajraktari
Pasquali
Garciani
Azzolini
Borsato
Maron
Minervini
Merlini
Gasparin
Ricci
NUESTRO dirección
Omnia Technologies Group cuenta con un sistema tradicional de administración y control que incluye:
- El Consejo de Administración es responsable de definir la dirección de la gestión y evaluar los resultados. Establece las directrices políticas estratégicas y evalúa la adecuación de la estructura organizativa. El Consejo se compone de 7 administradores, incluido el Director General del Grupo, 3 administradores en representación de los accionistas mayoritarios y 3 administradores en representación de los accionistas minoritarios.
- La Junta de Auditores supervisa el cumplimiento de la ley y los estatutos, así como la conformidad con los principios de buena administración. Se compone de 3 miembros titulares y 2 suplentes.
- La Junta de Accionistas nombra a los miembros del Consejo de Administración y de la Junta de Auditores y aprueba los estados financieros anuales.
Para reforzar las medidas de dirección, se han creado los siguientes comités de apoyo al Consejo de Administración: el Comité de sostenibilidad, el Comité de retribuciones y el Comité de control interno.
El Grupo ha adoptado su propio modelo de organización, gestión y control en virtud del Dleg. 231/2001, por el que se crea el Órgano de vigilancia. Este modelo pretende crear un sistema de referencia sistemático para el control y la prevención de las infracciones previstas en el Decreto 231. El modelo se integra con los principios de equidad, transparencia y legalidad contenidos en el Código ético del Grupo, confirmando así la unidad del sistema de dirección de los procesos y políticas empresariales, y fomentando la propagación de una cultura empresarial ética. Además, el CEO recibe el apoyo de:
- El Comité ejecutivo, encargado de proponer y evaluar los proyectos estratégicos de desarrollo y revisar los objetivos, supervisando su progreso. El Comité, presidido por el CEO, está formado por los Directores de las divisiones empresariales y los Directores de las cuatro divisiones operativas: Procesado, embotellado y envasado, ciencias de la vida y componentes y plantas.
- El equipo de dirección, compuesto por miembros del Comité Ejecutivo y un grupo directivo interempresarial e interdivisional. Respalda al Comité Ejecutivo en la definición y aplicación de estrategias empresariales, garantizando la sostenibilidad económica, medioambiental y social. El equipo directivo es la expresión directa de las competencias técnicas y de gestión del Grupo.
Por último, para garantizar un seguimiento continuo de los resultados operativos de las distintas filiales, se ha establecido un sistema de información específico sobre HSE, Recursos Humanos, Cumplimiento, Operaciones, Finanzas y Ventas. Estos datos se analizan mensualmente en sesiones específicas de Revisión empresarial.